mejor dentista sitges
La Hipersensibilidad Dentinaria (HD) o Sensibilidad Dental se define como un dolor dental intenso y transitorio causado por la exposición de la dentina, parte interna del diente, al medio oral y que aparece tras el contacto con un estímulo externo: alimentos o bebidas frías, calientes, ácidas, dulces; presión táctil, etc.
FUENTE: dentaid
Es la causa más frecuente de dolor dental y muestra una alta prevalencia, afectando aproximadamente a 1 de cada 7 personas adultas y puede desencadenar la aparición de patologías bucales como caries, gingivitis o periodontitis, si no se trata correctamente.
Suele aparecer entre los 18 y los 40 años de edad, y en los últimos años se ha visto incrementada en pacientes jóvenes por el exceso del consumo de bebidas ácidogénicas y el uso indiscriminado de productos de blanqueamiento dental sin supervisión.

ORIGEN
La sensibilidad dental se produce cuando la dentina, que se encuentra protegida por la encía, cemento radicular y el esmalte dental, pierde su protección natural y queda al descubierto.
La dentina contiene miles de tubos microscópicos, llamados túbulos dentinarios, que conectan la parte exterior del diente con las terminaciones nerviosas. Cuando el diente pierde su protección debido a una retracción de la encía y/o a un desgaste del esmalte dental, estos túbulos quedan abiertos al exterior, permitiendo que los estímulos externos alcancen las terminaciones nerviosas y provoquen la sensación de dolor.
CAUSAS
Numerosas situaciones causan la exposición de los túbulos dentinarios y pueden provocar Sensibilidad Dental. Éstas suelen estar relacionadas con el estilo de vida de los pacientes y sus hábitos diarios de higiene oral:
- El cepillado dental inadecuado en fuerza y/o frecuencia y una pasta dental muy abrasiva, pueden provocar la abrasión del esmalte y/o cemento, exponiendo la dentina.
- Las comidas y bebidas con ácido (zumos de cítricos, refrescos carbónicos, etc.) provocan descalcificación o erosión del diente sobretodo a nivel de su cuello.
- La fuerza excesiva de la masticación (trauma oclusal, bruxismo) o los malos hábitos del paciente pueden provocar desgastes (atricción y/o abfracción) y exposición dentinaria.
- El tratamiento periodontal, sobretodo la cirugía, puede eliminar parte de la encía dando lugar a la recesión gingival.
- Patologías generales o ciertas situaciones que provocan un medio oral ácido, como son las patologías estomacales (úlcera, hernia de hiato, etc.), psicológicas (bulimia, anorexia nerviosa) o profesionales (catadores de vinos, panaderos, etc.).
- También puede aparecer como consecuencia de recesiones gingivales causadas por tratamientos odontológicos, como una limpieza profesional, un tratamiento periodontal básico o una ortodoncia. Aunque también puede estar provocada por una simple anomalía anatómica que, a causa de un defecto, la dentina queda al descubierto.
DIAGNÓSTICO
El dolor debido a sensibilidad dental es fácilmente identificable, ya que aparece siempre ante estímulos diversos pero claramente reconocibles: alimentos o bebidas muy frías o muy calientes, consumo de sustancias dulces o ácidas, cepillado de dientes, dolor al respirar aire frío, etc. El dolor que se manifiesta es intenso, muy bien localizado en el diente que lo sufre y de corta duración; sólo se siente mientras actúa el estímulo que lo provoca.
Si el dolor que se produce no se relaciona con un estímulo determinado y/o persiste después de que éste cese o no se localiza bien, probablemente la causa no sea sensibilidad dental y podría deberse a la existencia de patologías subyacentes, como, por ejemplo, la caries dental. mejor dentista sitges
Por ello, es importante acudir a la consulta clínica para que el odontólogo pueda realizar una exploración y un diagnóstico preciso.
TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO
Para un correcto tratamiento de la sensibilidad dental, es muy importante establecer unas medidas preventivas junto con un tratamiento adecuado (tratamiento en clínica y/o domiciliario).
Las Medidas preventivas que se recomiendan son las siguientes:
- Pautar unos hábitos dietéticos: evitando el consumo de bebidas y alimentos ácidos.
- Corrección de malos hábitos: evitar el uso de palillos de madera, bruxismo, etc.
- Instrucciones correctas de higiene oral: técnica de cepillado adecuada y usar una pasta dentífrica poco abrasiva.
Junto con éstas, es importante el uso de agentes desensibilizantes para tratar la sensibilidad dental.
La gran mayoría de los productos de uso ambulatorio para tratar la sensibilidad dental, incluyen en su composición sales de potasio, agentes desensibilizantes que penetran hasta la pulpa por los túbulos dentinarios abiertos y actúan inhibiendo la transmisión nerviosa que produce el dolor. Éstos también incluyen en algunos casos fluoruros, que pueden actuar taponando parcialmente los túbulos dentinales.
Una revolución en el tratamiento de la sensibilidad dental para el sellado completo de los túbulos dentinales, ha sido el uso de nanopartículas de hidroxiapatita, incorporadas en una innovadora tecnología: DENTAID technology nanorepair®. Las nanopartículas de hidroxiapatita se encuentran en un tamaño y concentración adecuada, que les permite depositarse sobre la superficie del esmalte, sellando los túbulos dentinales que han quedado expuestos y evitando así la transmisión del estímulo externo que produce el dolor. Además, forman una capa protectora resistente al lavado, desde la primera aplicación.
Si la sensibilidad dental se trata diariamente con productos adecuados se evita la sensación dolorosa que provoca y puede recuperarse la normalidad en dientes y encías. – mejor dentista sitges
Bibliografía
– Canadian Advisory Board on Dentin Hypersensitivity. Consensus-based recommendations for the diagnosis and management of dentin hypersensitivity. J. Can. Dent. Assoc., 69(4):221-6, 2003.
– Närhi MVO. Dentin sensitivity: a review. J Biol Buccale 1985; 13: 75-80.
– Addy M. Causas y efectos clínicos de la hipersensibilidad dentinaria. Dent Clin N Am 1990; 34 (3): 465-476.
– Brämmström M. The hydrodinamic theory of dentinal pain: sensation in preparations, caries, and dentinal cracks syndrome. J Endod 1986; 12 (10): 453-457.
– Gil Loscos, F. J., Iborra, Martí y Alpiste. Estudio in vitro para evaluar la capacidad de sellado tubular de un nuevo producto con nanopartículas de hidroxiapatita para el tratamiento de la Sensibilidad Dental. Universidad de Valencia 2011. Póster presentado en el congreso de la Sociedad Española de Periodoncia 2012.
Link página web: www.meduelenlosdientes.com
mejor dentista sitges